Tradiciones y mercados de Pascua en Austria

Si quieres llevarte un pedacito de la Pascua, lo mejor es visitar los mercados con artesanías y delicias típicas.

La magia de la Semana Santa en Austria

Dicen que la Semana Santa es la época más bonita del año, y sin duda, la más colorida. En toda Austria, la tradición brilla en mil tonos: desde los huevos pintados a mano y las exuberantes flores de primavera hasta las palmas cuidadosamente atadas que se bendicen en las iglesias el Domingo de Ramos. Hacer manualidades y decorar en familia crea momentos llenos de alegría que unen a generaciones. El Domingo de Pascua, el conejo trabaja sin descanso, escondiendo huevos de colores, chocolates y pequeños regalos en casas y jardines. Los más pequeños viven la emoción de la búsqueda del tesoro, mientras los adultos disfrutan de las especialidades pascuales, como el tierno cordero de Pascua o el dulce Reindling.

Mercados llenos de vida y tradición

En los días previos a la Pascua, las plazas de mercado se llenan de color y ambiente festivo. Huevos decorados con arte, ramos de palmas adornados y figuras talladas a mano muestran la riqueza de la artesanía austriaca. La Semana Santa en Austria es una invitación a vivir la tradición y el renacer de la primavera. Entre arte, sabores únicos y costumbres entrañables, es una fiesta para todos los sentidos.

Nota:

Nuestra lista ofrece una visión general de los mercados de Pascua por provincia, pero no es exhaustiva. Las fechas de 2025 aún no están todas confirmadas. Nos esforzamos por actualizar los datos continuamente. Dado que las fechas pueden cambiar, te recomendamos consultar el sitio web de la región o contactar con la asociación de turismo local.

Mercados de Semana Santa
Burgenland
Tirol
Vorarlberg

Costumbres de Pascua en todo el país

Burro de palma

Quien viaje a SalzburgerLand en Semana Santa encontrará muchas costumbres originales, como las Procesiones de palmas en burro en Puch cerca de Salzburgo. Para recrear la entrada de Jesús en Jerusalén, es costumbre llevar un burro de palma de madera con una figura de Cristo sentado en él. La mula de palma de Puch data del siglo XVII. Todos los años, el Domingo de Ramos, cuatro chicos de la asociación local de trajes tradicionales llevan por el pueblo el burro, que pesa unos 100 kilos, con una brida hecha de conchas de cauri y la figura de Cristo con una rama de palma.

Hoguera de Pascua

Las hogueras de Semana Santa son una tradición igualmente antigua. Siguen iluminando el cielo nocturno en algunas zonas de Salzburgo Salzburgo , Estiria y en Carintia. Durante varias semanas, los hombres construyen torres de madera de hasta diez metros de altura. La noche del Domingo de Pascua se queman las torres. Como muchas otras tradiciones pascuales, ésta no es una costumbre cristiana, sino pagana. Hoy, sin embargo, la hoguera de Pascua se interpreta como un símbolo de alegría por la resurrección de Jesús.

Campanas voladoras

Las campanas se detienen durante la Semana Santa. Según la leyenda, vuelan a Roma el Jueves Santo y sólo vuelven a sonar el Domingo de Resurrección. Las "Ratscherbuam" asumen el papel de las campanas durante este tiempo. Las carracas son instrumentos de madera que al girar producen un fuerte sonido de traqueteo. Los niños desfilan por el pueblo con carracas de tambor, recitando refranes y cantando canciones, acompañados por el tintineo de sus carracas.

Huevos de colores

La tradición de colorear los huevos de Pascua en Austria, originaria de los siglos XII o XIII, es muy popular. En el Lungau, sin embargo, tienen una forma especial de hacerlo: los "Grawirlacheier", que decoran la mesa y las cestas de Pascua. Para crearlos, colocan un huevo cocido sobre un paño de lino con hierba de perifollo, azafrán y cáscaras de cebolla, lo envuelven, lo atan y lo sumergen en tinte, creando dibujos únicos en cada huevo.

Semana Santa en Austria

Qué se come en Austria en Semana Santa

Preguntas frecuentes

Hay festividades que son fáciles de recordar: Navidad siempre es el 24 de diciembre, y Año Nuevo siempre el 1 de enero. Pero la Semana Santa es diferente: a veces la caza del huevo de Pascua cae en marzo, otras veces en abril. Y festividades como el Día de la Ascensión y Pentecostés varían según la fecha de Pascua. ¿Por qué sucede esto?

La explicación se remonta a hace unos 1.700 años. En el Concilio de Nicea de 325, los obispos decidieron celebrar la Pascua el domingo después de la primera luna llena de primavera. Se eligió el domingo porque, según los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, la resurrección ocurrió el "primer día de la semana", es decir, un domingo.

La tradición de regalar huevos de Pascua tiene tanto raíces históricas como simbólicas. Durante la Cuaresma, no se permitía comer huevos, por lo que se hervían y guardaban. A menudo, se teñían de rojo para diferenciarlos de los crudos. En la Edad Media, los huevos también se consideraban impuestos que se pagaban a los señores feudales o como renta. Simbolizan la resurrección, la nueva vida y la fertilidad, una costumbre que se remonta al siglo XIII.

En Austria, las costumbres de Pascua varían según la región. Una de las tradiciones más comunes es el juego de chocar huevos de Pascua, en el que dos personas golpean sus huevos y gana el que quede intacto. El Domingo de Ramos, se consagran palmas decoradas con esmero. Para recrear la entrada de Jesús en Jerusalén, es habitual ver burros de madera con palmas y una figura de Cristo. Desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo, las campanas permanecen en silencio en muchas iglesias, ya que según la tradición, "vuelan" a Roma. Durante este tiempo, los niños sustituyen el sonido de las campanas con carracas de madera. En la noche de Pascua, se enciende un fuego pascual, símbolo de luz y nueva vida. El Domingo de Pascua, los niños buscan huevos de colores y pequeños regalos escondidos por el conejo de Pascua. Y, por supuesto, las celebraciones incluyen deliciosos platos como jamón de Pascua, Osterpinze o Reindling de Carintia.

Los mercados de Pascua en Austria se celebran tradicionalmente en marzo y abril, dependiendo de cuándo sea la primera luna llena de primavera.

Austria también lo celebra con especialidades culinarias: jamón de Pascua, "Godnküpfi" de Mostviertel, Osterpinzen, Kärntner Reindling y corazones de pan de jengibre.

Protección del clima

¿Por qué son sostenibles las tradiciones y costumbres?

El cultivo de costumbres y tradiciones en Austria está estrechamente ligado a la sostenibilidad. Tradiciones como la conducción de ganado, las fiestas tradicionales y la artesanía regional demuestran un profundo respeto por la naturaleza y los recursos. Estas costumbres fomentan la comprensión y el aprecio de la flora y la fauna locales, así como la conciencia medioambiental.

Las costumbres y tradiciones también refuerzan la sostenibilidad social: fiestas tradicionales como la izada del mayo, las celebraciones de Semana Santa o las tradiciones navideñas refuerzan el sentido de comunidad y el compromiso compartido de cuidar la región. También el Patrimonio cultural inmaterial también honra los rituales, costumbres y oficios tradicionales que se transmiten de generación en generación.

Esto también podría interesarles

Descubre lo mejor de Austria