Biodiversidad en las regiones de Austria
Los parajes naturales más bellos con fauna y flora ricas en especies

La biodiversidad es crucial para el equilibrio ecológico. Austria toma medidas importantes para proteger la diversidad de especies en los hábitats naturales.

El estilo de vida en Austria se recarga constantemente con nuevas experiencias y descubrimientos, especialmente a través de los hermosos paisajes naturales llenos de fauna y flora. La biodiversidad es la riqueza de la vida en la Tierra, desde plantas y animales hasta microorganismos, donde cada especie cumple una función vital para la estabilidad del ecosistema.

Cuanto mayor es la diversidad de especies, más saludables son los ecosistemas. Y cuando los ecosistemas están en equilibrio, procesos esenciales como la polinización por abejas, el control natural de plagas, la protección contra desastres naturales y el suministro de agua potable limpio se mantienen.

Proteger las especies para las generaciones futuras

Austria y sus regiones prestan una atención constante a la protección y el uso sostenible de la biodiversidad para mantener el equilibrio de la naturaleza. Al fin y al cabo, la conservación de la biodiversidad es crucial para el bienestar de las generaciones futuras.

Fauna y flora: coexistencia armoniosa

Fauna: diversidad de vida salvaje

Austria alberga una fascinante fauna centroeuropea: corzos, ciervos, liebres, faisanes, zorros, tejones, martas y perdices. Las regiones alpinas albergan gamuzas, marmotas, águilas e íbices.

El paraíso de las aves en el cinturón de juncos del lago Neusiedl es característico de la fauna panónica, con garzas, espátulas, avocetas y gansos salvajes. Los limpios ríos y lagos ofrecen un amplio espacio para peces y anfibios.

Flora: diversidad del mundo vegetal

Con cerca de 3.500 helechos y plantas con flores diferentes, la flora de Austria es especialmente rica en especies debido a los diferentes paisajes y a las variaciones climáticas. Casi la mitad de la superficie total está cubierta por bosques, principalmente de robles, hayas y abetos. En las regiones más altas crecen alerces y pinos piñoneros.

El borde septentrional de los Alpes se caracteriza por los pastizales, mientras que los brezales esteparios prosperan en la región panónica. La flora alpina es excepcional, con genciana, edelweiss y árnica.

Biodiversidad en el agua

Biodiversidad en el bosque y en la montaña

Biodiversidad en la naturaleza protegida

"En el parque nacional se permite a la naturaleza desarrollarse como ella quiere"

Hermann JansenbergerGuardabosques del Parque Nacional de Kalkalpen, Alta Austria

¿Cómo protege y fomenta Austria la biodiversidad?

Creación de zonas protegidas

Las zonas protegidas contribuyen a preservar los hábitats y las especies vegetales y animales, así como los recursos naturales de Austria. La naturaleza prospera en zonas donde la intervención humana es mínima o sostenible. Entre ellas se encuentran los parques nacionales, los parques naturales y las reservas de la biosfera o el espacio natural de Dürrenstein-Lassingtal, la "jungla" de Austria.

Renaturalización de paisajes fluviales salvajes

Los paisajes fluviales salvajes son uno de los muchos ecosistemas que merece la pena proteger. Sin embargo, algunos cursos de agua deben renaturalizarse primero para garantizar la biodiversidad. Un ejemplo de conservación con éxito es el Isel, en el Tirol. En 2015, el curso de agua fue designado Zona protegida Natura 2000 zona protegida.

Protección de los paisajes de páramo

Los paisajes de páramo albergan una diversidad de especies sin igual. Los páramos también desempeñan un papel central en el equilibrio hídrico del paisaje y como eficaces depósitos de CO₂. Con la Estrategia para los páramos Austria 2030 trabaja de forma sostenible en la conservación y restauración de los humedales.

Gestión sostenible de los pastos alpinos

La historia de los pastos de montaña austriacos se remonta a varios cientos de años. Hasta el día de hoy, este ecosistema especial crea un equilibrio entre los seres humanos y los animales. Los pastos alpinos ricos en especies almacenan mejor el agua y evitan la erosión.

Consejos para proteger el clima

¿Qué podemos hacer para proteger la biodiversidad?
  • Respeta la naturaleza: Mantente en los senderos señalizados y lleva tu basura contigo.

  • Usa la movilidad sostenible: Prueba el transporte público o la bicicleta.

  • Respeta la fauna: Observa a los animales desde una distancia segura.

  • Disfruta de forma consciente (y ecológica): Elige productos locales y sostenibles.

  • Infórmate sobre la biodiversidad: Los guardas de los parques nacionales estarán encantados de ayudarte.

Consejos para proteger el clima

¿Qué podemos hacer para proteger el bosque?
  • Respeta las normas en el bosque (a menudo expuestas en carteles en la linde del bosque).

  • Mantente en el sendero: El suelo del bosque está lleno de plantas jóvenes y pequeños animales que necesitan espacio para desarrollarse.

  • No olvides tu basura en el bosque.

  • Los árboles son seres vivos. Si grabas tus iniciales en la corteza, corres el riesgo de dañar el árbol con patógenos o plagas.

  • Tómatelo con calma El ruido es sinónimo de estrés para los animales.

  • No fumes ni enciendas hogueras en el bosque.

  • Lleva a los perros con correa.

Preguntas frecuentes

La biodiversidad en Austria es la variedad de especies animales y vegetales y sus hábitats, como los bosques, los Alpes, los lagos y los ríos. La biodiversidad también incluye la diversidad genética dentro de las especies. Austria es conocida por su rica biodiversidad, con una gran variedad de ecosistemas y especies, incluidas las raras y en peligro de extinción. La protección y conservación de la biodiversidad son objetivos importantes para preservar los hábitats naturales y mantener el equilibrio ecológico.

Austria crea zonas protegidas, renaturaliza los paisajes fluviales salvajes, preserva los páramos y gestiona los pastos de montaña de forma sostenible. Con ello, el país contribuye en gran medida a la conservación de la biodiversidad nacional. La Estrategia Austriaca de Biodiversidad 2030+ establece un plan para la protección sostenible de la biodiversidad y sus hábitats:

  • Protección eficaz y puesta en red de todos los hábitats de valor ecológico

  • Restauración de la biodiversidad y protección climática de ecosistemas importantes

  • Reducción del desarrollo del suelo

  • Mejora del marco jurídico para la conservación de la biodiversidad

  • Garantizar la financiación de la conservación de la biodiversidad y el apoyo a proyectos que la promuevan

  • Valoración de la biodiversidad en la sociedad y la economía

  • Mejora de la base científica para alcanzar los objetivos de biodiversidad

Todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a una rica biodiversidad en Austria. Porque nuestro comportamiento influye directamente en nuestro ecosistema. He aquí 5 consejos de la Universidad de Viena, cómo podemos proteger la naturaleza:

  • Consumir menos: Las decisiones de compra inteligentes reducen los residuos y conservan los recursos

  • Reducir el consumo de carne: Menos carne, compras conscientes del medio ambiente y la biodiversidad

  • Compras ecológicas, de temporada y regionales: Compras respetuosas con el medio ambiente, rutas de transporte cortas

  • Pagar más por la buena calidad: Apoyar los productos de calidad, ecológicos si es posible

  • Reducir la huella ecológica: por ejemplo, viajar en tren o evitar el plástico

La biodiversidad es la base de la vida en nuestro planeta: hoy en día hay 1,74 millones de especies de animales, plantas, hongos y microorganismos en la Tierra. Y todos ellos mantienen nuestro hábitat en un importante equilibrio.

Cuanto mayor es la biodiversidad, más sanos son los ecosistemas. Y si los ecosistemas están bien, también están garantizados procesos vitales como la polinización por las abejas, el control natural de plagas, la protección contra las catástrofes naturales y, por último, el agua potableagua potableel agua potable también está garantizada.

Por eso Austria y sus regiones se centran constantemente en la protección y el uso sostenible de la biodiversidad para mantener el equilibrio de la naturaleza. Al fin y al cabo, la conservación de la biodiversidad es crucial para el bienestar de las generaciones futuras, que se beneficiarán de los recursos pero también querrán utilizar la belleza de la naturaleza como fuente de recreo.

Esto también podría interesarles

Descubre lo mejor de Austria