Productos de sabores variados
Refinados por los mejores chefs #eatAUT

Saborea el país y el paisaje en su plato

Austria es un país lleno de originales propuestas culinarias: desde productos regionales como el pescado de aguas cristalinas hasta microgreens con macro sabores, que los productores y los mejores chefs refinan con dedicación y pasión.El mundo de sabores de Austria tiene mil facetas, pero su ingrediente más esencial es la naturaleza que lo rodea. Desde los Alpes hasta los densos bosques, desde los lagos resplandecientes hasta los ondulantes viñedos, la diversidad de su paisaje marca la diferencia en nuestros productos y platos.

Amistades culinarias hechas en SalzburgerLand

El chef Andreas Döllerer y su amistad con el valle de Bluntau. Maria Schmid-Harml, del restaurante ecológico de montaña Lumberjack, con la productora Christine Höller y Hans-Jörg Unterrainer, sumiller del Kirchenwirt de Leogang y su amistad con los hongos porcini.

Amistad con el valle de Bluntau

Andreas Döllerer

"Si el Bluntautal fuera un sabor, sería el sabor absoluto de un char de Bluntau que tuvo una vida feliz en las aguas cristalinas del Torrener Ache"

Andreas Döllerer está considerado uno de los chefs más influyentes de Austria y fue galardonado con 5 toques por Gault&Millau en noviembre de 2023. Como pionero de la cocina moderna "Cocina alpina", ha establecido nuevos estándares con su "Cuisine Alpine": Platos que combinan ingredientes regionales y recetas tradicionales con técnica y creatividad modernas. Su cocina no sólo refleja su artesanía, sino también su estrecha colaboración con los productores locales.

Esta filosofía hace de él un "Chef del Año" galardonado en múltiples ocasiones y un pionero de la cocina con visión de futuro. Junto con su familia, dirige Döllerer's Stammhaus en Golling y Döllerer's Weinhaus en Kuchl, que combinan una amplia oferta culinaria, vinícola y hostelera.

Una mirada fresca a los productos del bosque

Al degustar los productos para la cocina del Leñador, Maria se entusiasma con los matices de sabor que Christine ha creado con su colección de ingredientes forestales y de caza. Hans-Jörg descubre su pasión por un ingrediente especial: las setas porcini.

Microgreens Profarms Engelberg de Baja Austria

Los microgreens de cultivo regional ofrecen la oportunidad de disponer de un suministro de verdura fresca los 365 días del año. La chef Theresia Palmetzhofer presenta tres microgreens ecológicos de la granja ecológica Preitfellner.

3 preguntas sobre microgreens: Martina y Hannes Preitfellner

La posibilidad de producción protegida - para producir todo el año independientemente del clima. Al mismo tiempo, los microgreens son un producto de nicho que requiere conocimientos y tecnología especiales. Además, encajan bien en nuestro antiguo edificio, le dan nueva vida y abren nuevas perspectivas para el negocio.

  • Guisante: fresco, jugoso, como los guisantes dulces

  • Rábano - picante, especiado, claramente parecido al rábano

  • Rábano - poco picante, fresco y crujiente

  • Capuchina - intensa, crujiente, afrutada con sabor a wasabi picante

  • Cebollino - picante, especiado, sabor a ajo delicadamente aromático

  • Borraja - fresca, jugosa, recuerda claramente al pepino

  • Rúcula - especiada, picante, intensa

  • Amaranto - suave, sutilmente ácido, dulzón, como la remolacha

  • Hinojo - intenso, aromático, ligeramente dulce, ligeras notas de anís y regaliz

  • Col de mostaza - picante, sabrosa, ligeramente mostaza

Utilizamos semillas ecológicas y producimos microgreens ecológicos certificados. Esto significa que en la producción de semillas no se utilizan pesticidas ni fertilizantes fácilmente solubles.

Utilizamos un sistema de circulación de agua para el riego. Esto significa que el agua se vuelve a recoger después del riego y se riega una y otra vez con la misma agua, reciclándola así. Así se ahorra un 90% en comparación con la producción al aire libre.

Al controlar las condiciones climáticas (temperatura, humedad, riego) en las salas de cultivo, creamos unas condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas y, al mismo tiempo, unas condiciones deficientes para los hongos u otras enfermedades de las plantas.

Esto significa que no se necesitan pesticidas para la producción. Cubrimos gran parte de las necesidades energéticas de los sistemas técnicos con nuestra propia producción (fotovoltaica y almacenamiento).

Microgreens - macrosabor

Theresia Palmetshofer

Theresia Palmetzhofer es una de las cocineras más innovadoras de Austria. Desde que se hizo cargo del "Gasthaus zur Palme" de Neuhofen an der Ybbs a mediados de la década de 2010, ha convertido el restaurante en un escaparate de la cocina regional. Su base es la artesanía tradicional, que aprendió de su madre, combinada con elementos creativos y experimentales.

Anteriormente adquirió experiencia en restaurantes de primera línea como el aoc de Copenhague, Arzak de San Sebastián en España y con Konstantin Filippou en Viena.

Ha recibido varios premios por sus logros, entre ellos tres toques en Gault&Millau 2024 y "Chef femenina del año" en el Rolling Pin Award 2023. Palmetzhofer es una de las 100 mejores chefs de Austria y está dando forma a la escena gastronómica local con su cocina moderna de inspiración regional.

Residuos cero y verduras en Vorarlberg

Vorarlberg sin residuos: transformamos pepinos y remolachas en sirope y hablamos con Simon Vetter sobre las verduras del campo al restaurante.

3 preguntas a Simon sobre residuos cero y verduras

En nuestra granja no hay residuos biogénicos, ya que lo reciclamos todo y lo devolvemos al ciclo de los materiales. Sólo tiene un estado de agregación diferente durante un tiempo, luego se convierte en compost y vuelve a los campos. Siempre intentamos que este proceso sea lo más parecido posible.

Tenemos muchos chefs que no dejan de sorprenderme. Sacan mucho partido de los productos y procesan los tallos de la col rizada y las hojas verdes de las zanahorias, por ejemplo. Están pasando muchas cosas. Hay toda una nueva generación en la cocina.

Si tenemos excedentes, que por supuesto los tenemos, trabajamos con nuestros chefs, que nos ayudan a refinar estos excedentes y a ponerlos en tarros. Esto nos permite conservarlos y también venderlos en invierno.

Cualquiera que cultive sus propios pepinos, por ejemplo, estará familiarizado con la situación en la que llega un momento en que ya no sabes qué hacer con ellos "¿dónde meter todos los pepinos?". Y por eso hacemos almíbar con pepinos o pepinos en vinagre con cebollas (nuestro "Görks"), que son buenísimos para las hamburguesas.

Lo que me parece más bonito es un desarrollo bastante nuevo en Vorarlberg. Y también es una respuesta a muchas preguntas: alejarse de la pura oferta a la carta en la restauración hacia "hay lo que hay".

¿No sería mucho más emocionante pensar como si tú mismo tuvieras un huerto o recordar cuando te invitaban a comer a casa de la abuela? Allí tampoco nadie preguntaba qué había en el menú. Siempre había algo bueno.

Tenemos algunos restaurantes que hacen esto, por ejemplo, y cambian el menú en la misma noche cuando sale algo y nadie se da cuenta. No es necesariamente más fácil y requiere mucha creatividad por parte de los chefs.

Verduras de Vetterhof

Simon Vetter

Simon Vetter ha viajado por todo el mundo, estudió en la Boku de Viena y desde 2016 es la cabeza y el corazón del Vetterhof y sus 20 empleados en Lustenau. Casi todos los días se le ocurren nuevas ideas y trabaja constantemente para mejorar lo que ya existe.

El objetivo en Vetterhof es cultivar la gama más amplia y diversa posible y aprovechar al máximo la variedad que se ofrece durante todo el año. La ubicación en el valle del Rin de Vorarlberg ofrece condiciones especiales para ello:
Algunos cultivos prosperan aquí de forma excelente, otros no tanto. En comparación con Marchfeld, en la Baja Austria, existen claras diferencias, lo que hace que el cultivo y el planteamiento resulten apasionantes y desafiantes.

Descubra aún más productos de Austria

Descubre lo mejor de Austria