¡Hielo, hielo, baños de hielo!
La próxima gran moda: la fascinación del agua fría

¿Bañarse en agua helada en invierno? Para Patricia Schumacher, es el mejor antídoto contra la depresión invernal. Los baños de hielo ofrecen esto y mucho más.

El paisaje está cubierto por un manto de nieve, mientras las montañas se alzan majestuosas bajo un cielo despejado. En medio de este escenario invernal yace el Zauchensee, en la estación de esquí de Altenmarkt-Zauchensee en SalzburgerLand, casi irreconocible bajo una gruesa capa de hielo. Solo un agujero cortado con una sierra revela que, bajo esa superficie helada, aún fluye el agua.

Patricia Schumacher fija la mirada en la abertura. La joven californiana respira hondo y se sumerge lentamente. El agua, apenas por encima del punto de congelación, la envuelve al instante. "Al principio, nadar en hielo es un shock; sientes que el cuerpo arde y el aire se escapa", explica. Pero luego...

Sal de tu zona de confort

Baños de hielo para combatir la depresión invernal

Tras mudarse a Austria, Patricia -una auténtica niña veraneante de California- tuvo que acostumbrarse al invierno en su nuevo hogar. Al principio, la estación fría fue muy dura para ella, hasta que decidió contrarrestar activamente la tristeza invernal. La confrontación directa de su cuerpo con el frío mientras nadaba sobre hielo la ayudó a superar sus miedos y su zona de confort.

"Una vez que empecé, mi actitud, mi estado de ánimo y toda mi visión del invierno cambiaron por completo. Me ayudó a amar la estación fría y a reconocer su belleza" Después de su primer baño de hielo, Patricia tenía tanta energía nueva que apenas podía conciliar el sueño. Como en una especie de meditación, Patricia dice que la atención se centra por completo en el momento y en la respiración, que es lenta y profunda. "Hay que dejarse llevar y estar plenamente en el aquí y el ahora"

¿Para qué sirve el baño helado?

Sistema inmunitario

Los baños de hielo regulares pueden reforzar el sistema inmunitario. El frío desencadena una reacción en el organismo que aumenta la producción de glóbulos blancos. Estas células ayudan a prevenir enfermedades.

Circulación sanguínea

El agua fría provoca la contracción de los vasos sanguíneos, que vuelven a dilatarse en cuanto el cuerpo se calienta. Esta reacción puede ayudar a que la sangre fluya mejor y a que los órganos reciban mejor el oxígeno y los nutrientes.

Inflamación

Los baños de hielo pueden tener un efecto antiinflamatorio. El frío puede ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación, de forma similar a la aplicación de hielo en una zona lesionada.

Hormonas de la felicidad

El frío extremo del baño helado puede estimular la producción de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Esto puede provocar una mejora del estado de ánimo y una sensación de bienestar.

Energía y regeneración

Muchos nadadores sobre hielo afirman que aumentan sus niveles de energía después de nadar. El frío también puede ayudar a acortar el tiempo de recuperación tras la actividad física.

Estabilidad mental

Nadar en hielo con regularidad puede reducir el estrés y contribuir a la estabilidad mental. El reto y la superación del choque del frío también pueden aumentar la confianza en uno mismo y la autoeficacia.

Cuidado al bañarse con hielo

Si decides probar un baño de hielo, hazlo siempre por primera vez bajo supervisión y con la aprobación de un médico, especialmente si tienes afecciones como asma, hipertensión o problemas cardíacos. Lo ideal es comenzar a entrenar en otoño, permitiendo que tu cuerpo se adapte gradualmente a las bajas temperaturas.

Me he dado cuenta de que bañarme con hielo me da energía. El agua fría libera hormonas de la felicidad en mi cuerpo. Gracias a ello, mi estado de ánimo ha mejorado y se ha estabilizado.

Patricia SchumacherNadadora profesional

Los mejores lugares para bañarse en hielo (con supervisión)

10 consejos para un baño de hielo adecuado
  1. Nunca nades solo, sobre todo al principio: ¡siempre con un compañero!

  2. Acostúmbrate gradualmente al agua helada, preferiblemente con duchas frías.

  3. Empieza en aguas abiertas en verano, cuando el agua está más caliente.

  4. No te tires nunca al agua fría Sumerge primero las manos, humedece la cara y entra lentamente en el agua mientras exhalas.

  5. Nada con una boya a la que puedas agarrarte en caso de emergencia.

  6. Los ejercicios de respiración te ayudan a calmarte, incluso en agua fría.

  7. No permanezcas en el agua más de unos minutos.

  8. Mantente caliente antes y después de nadar: Sécate rápidamente y ponte ropa de abrigo. El cuerpo sigue enfriándose fuera del agua.

  9. No hagas ejercicios gimnásticos para entrar en calor después del baño helado. Esto puede sobrecargar la circulación y provocar un shock.

  10. Evite el alcohol y la cafeína. Dilatan los vasos sanguíneos y hacen que el cuerpo se enfríe. Es mejor optar por un té de jengibre caliente, que calienta especialmente bien desde el interior.

Consejos para proteger el clima

¿Cómo mantenemos limpios nuestros lagos?

Los lagos son hábitats importantes para animales y plantas, y en Austria tienen un valor ecológico especialmente alto. Un sistema lacustre sano favorece la biodiversidad y ayuda a preservar los peces y otras formas de vida acuática. Por eso cuidamos nuestros lagos:

  • Respetamos las zonas de protección marcadas para plantas y animales.

  • No dejamos basura en el lago ni en sus alrededores.

  • No utilizamos el lago ni sus orillas como retrete.

  • No damos de comer a los peces ni a las aves acuáticas. Los restos de comida provocan un exceso de nutrientes.

Esto también podría interesarles

Descubre lo mejor de Austria