Catedral de San Esteban de Viena
Lugar emblemático de Viena

La catedral de San Esteban es una obra maestra gótica, majestuosa e íntima, llena de historia y arte. Es el punto de partida perfecto para descubrir el casco antiguo.

Al acercarse a la plaza de San Esteban desde la calle Kärntner Straße, una vista única se despliega gradualmente. En medio del bullicioso ir y venir de transeúntes, turistas y clientes de cafeterías, se alza la imponente catedral. Un lugar que fusiona historia y modernidad: a un lado, la majestuosa catedral gótica; al otro, la moderna Casa Haas de cristal.

Una obra de generaciones

La catedral, consagrada originalmente como iglesia románica en 1147, fue construida bajo la influencia del margrave Leopoldo IV de Babenberg y el obispo Reginmar de Passau. A lo largo de los siglos, se transformó en una obra maestra gótica, con su destacada torre sur, iniciada en 1359 bajo el duque Rodolfo IV, que aún domina Viena. Severamente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida en 1952, simbolizando la reconstrucción de Austria. Al observar la gigantesca puerta en la concurrida Stephansplatz, se puede ver la parte más antigua conservada de la catedral, el pórtico occidental, que data del siglo XIII.

La catedral de San Esteban cuenta con cuatro torres, incluida la torre sur de 136,4 metros, y su fachada oeste está flanqueada por las torres paganas. Destaca su techo, un mosaico de azulejos de colores con el escudo de Viena y el águila bicéfala. Más allá de su papel religioso, la catedral de San Esteban es un punto de encuentro cultural para Viena. No es de extrañar que el "Steffl" ocupe un lugar especial en el corazón de los vieneses y sea considerado el símbolo de la ciudad.

Datos sobre la catedral de San Esteban
Longitud107 m
Anchura34 m
Altura136,4 m (torre sur)
Año de fundación1137 (pórticos románicos)
Finalización:1511 (torre norte)
Estilo arquitectónico:Gótico

Las bóvedas góticas ofrecen un marco impresionante para obras maestras de la música clásica, desde Mozart hasta conciertos de órgano y de Adviento. Los conciertos en la Catedral de San Esteban son una experiencia sonora única.

La catedral de San Esteban en todas sus perspectivas

La catedral y sus tesoros

Basta con admirar el interior barroco del siglo XVII para intuir el esplendor que aguarda en su interior. Las reliquias y manuscritos valiosos de la nave oeste lo confirman, pero la catedral guarda muchos otros tesoros.

Pummerin

La Pummerin, en la torre norte, es una de las campanas de volteo libre más grandes de Europa. Su tañido sólo puede escucharse en ocasiones especiales.

Catacumbas

Vive de cerca la historia de los años de la peste: Un mundo completamente diferente espera a los visitantes bajo la catedral.

Techo de tejas

El colorido patrón rompe visualmente la enorme estructura. Cada uno de los ladrillos de Bohemia pesa 2,5 kilogramos.

Puerta gigante

La entrada, ricamente decorada, probablemente toma su nombre de un hueso de mamut que antaño colgaba sobre el portal.

Tesoro catedralicio

En el interior de la catedral de San Esteban, los visitantes encontrarán un precioso tesoro catedralicio: reliquias ornamentadas, custodias, piezas enjoyadas, libros litúrgicos y magníficos ornamentos.

Última morada

El emperador Federico III descansa aquí en un ataúd con tapa de 8 toneladas, al igual que el príncipe Eugenio, el duque Rodolfo IV, que puso la primera piedra del nuevo edificio, otros Habsburgo y cardenales vieneses.

Una atracción oculta

Dios del dolor de muelas

Los visitantes curiosos pueden descubrir numerosos secretos en un recorrido por la catedral de San Esteban. Si observan detenidamente, encontrarán demonios tallados en piedra, un reloj de sol y las marcas de calibración amuralladas de los mercaderes de paños. Pero ningún otro rincón está envuelto en tantas leyendas como el "Dios del Dolor de Muelas".

Escondida detrás de la catedral, en el ábside, se encuentra una media figura de Cristo sufriente con una corona de espinas. Según la leyenda, un día la cinta que sujetaba la corona de flores frescas se deslizó sobre la mejilla de la figura, lo que provocó que tres estudiantes se burlaran del "divino dolor de muelas". De repente, los tres comenzaron a sufrir intensos dolores de muelas. Se dice que solo pedir disculpas al "hombre del dolor" les trajo alivio.

Visita: Descubre la Plaza de San Esteban

Clavo en el hierro

Existen muchas leyendas en torno al tronco del abeto, que se remontan a la Edad Media. Es cierto que los jornaleros ambulantes se inmortalizaban con un clavo en la madera, según una antigua costumbre.

Casa Haas

Las opiniones difieren sobre la arquitectura del edificio, inaugurado en 1990. ¿Una obra maestra o un moderno atropello? Gran efecto: la Catedral de San Esteban se refleja en la fachada de cristal.

Capilla de San Virgilio

La cripta del siglo XIII se encuentra 12 metros por debajo de la plaza de San Esteban y permaneció sin descubrir durante mucho tiempo. No se descubrió hasta 1973, durante las obras del metro de Viena.

La ciudad desde arriba

Viena a vista de pájaro

Para muchos visitantes, experimentar Viena desde las alturas es una de sus principales metas. La Türmerstube ofrece esta oportunidad: 343 escalones conducen a la torre sur, a 72 metros de altura, desde donde se vigilaban los incendios de la ciudad. Hoy en día, la vista de los tejados sigue siendo impresionante. La torre sur de la catedral, con más de 136 metros, es la tercera torre gótica más alta del mundo.

Menos exigente físicamente pero igualmente espectacular es la experiencia en la torre norte, de 68 metros, a la que se accede cómodamente en ascensor hasta el mirador. Además, la torre alberga la famosa campana Pummerin, una de las campanas de volteo libre más grandes de Europa, cuyo tañido solo se escucha en ocasiones especiales.

La catedral de San Esteban como recuerdo

Preguntas frecuentes

La Catedral de San Esteban fue consagrada inicialmente como iglesia románica en 1147. Su construcción comenzó bajo la influencia de Leopoldo IV, margrave de Babenberg, y del obispo Reginmar de Passau. En el siglo XIV, se inició su transformación en una catedral gótica, estilo que define su aspecto actual. La torre sur, cuyo proyecto comenzó en 1359 bajo el duque Rodolfo IV, es uno de los elementos más emblemáticos de la iglesia.

Los visitantes suben 343 escalones para alcanzar el campanario de la torre sur, mientras que la torre norte cuenta con un ascensor. Además, una escalera de caracol de 120 peldaños lleva al ático de la catedral.

Las catacumbas de la catedral de San Esteban ofrecen una fascinante visión de la historia de Viena, accesible únicamente a través de una visita guiada. Bajo la plaza de la catedral descansan numerosos miembros de la familia Habsburgo, cardenales y otras personalidades históricas.

Encontrará información detallada sobre las visitas guiadas y los precios de la catedral de San Esteban de Viena en el sitio web oficial de la Catedral de San Esteban.

Información sobre protección del clima

Protección de monumentos: sinónimo de sostenibilidad

La conservación de edificios históricos es una iniciativa destacada en Austria para la protección del clima. ¿Por qué?

  • La conservación de edificios históricos puede ayudar a ahorrar recursos. Los edificios existentes se conservan para que no haya que realizar nuevos proyectos de construcción en espacios verdes.

  • La protección de monumentos desempeña un importante papel sociocultural al contribuir a la conservación de edificios históricos. Esto puede reforzar la identidad regional y enriquecer la oferta cultural.

  • Muchos edificios históricos se construyeron originalmente con materiales naturales, a menudo de la región. Durante las obras de restauración, se procura utilizar estos materiales para preservar la originalidad de los edificios.

  • Se puede proteger la existencia de especies animales y vegetales y sus hábitats.

Esto también podría interesarles

Descubre lo mejor de Austria